"Leer sin reflexionar es igual que comer sin digerir"
Edmund Burke

"A veces en medio de la noche, los recuerdos como luces de bengala, vuelven trascendental y policro

viernes, 22 de febrero de 2013

LA REINA DESCALZA

En esta tercera obra, Ildefonso Falcones nos propone un viaje a una época teñida por los prejuicios y la intolerancia del siglo XVIII. Desde Sevilla hasta Madrid, desde el tumultuoso bullicio de la gitanería de Triana hasta los teatros señoriales de la capital; del contrabando de tabaco a la persecución del pueblo gitano; de la fusión de culturas al nacimiento del preflamenco. Todo ello poblado por personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen justo. Su primera y exitosa novela 'La Catedral del Mar', ambientada en la Barcelona medieval del siglo XIV, fue editada en 43 países y se vendieron más de 5.000.000 de ejemplares en todo el mundo y recientemente la productora Diagonal TV ha adquirido los derechos audiovisuales. Su segunda obra, 'La mano de Fátima' eligió el siglo XVI para relatarnos una interesante historia sobre la expulsión de los moriscos de España.

domingo, 13 de enero de 2013

PREMIO NADAL 2013

El periodista barcelonés Sergio Vila-Sanjuán ha ganado hoy la 69 edición del Premio Nadal con la novela "Estaba en el aire", una obra que pretende ser, ha dicho, "un homenaje a una época en la que España dejaba los años duros del franquismo y entraba en un período de consumismo.
La novela, presentada al premio bajo el seudónimo de Manuel Pi y el título ficticio de "Una buena manera de terminar", explica la historia de la Barcelona de 1960 y 1961, con una estrecha relación de la experiencia de su familia.
El autor dibuja un cruce de caminos narrativo en el que confluyen cuatro personajes: "una mujer de la alta sociedad barcelonesa, que no quiere decir de la burguesía, que es guapa y desgraciada, que tiene un problema a resolver; un publicitario joven e idealista, que pronto topará con problemas derivados del ambiente sociopolítico de la época; un empresario con conexiones políticas; y un joven que viene del norte en uno de los trenes de la emigración en busca de sus orígenes".
En la novela, que publicará Destino a partir del 12 de febrero, sale un programa radiofónico real, "Rinomicida le busca", que buscaba personas desaparecidas, que fue un antecedente de aquel "Quién sabe donde" de TVE, y en el que trabajó como publicitario el padre del propio Vila-Sanjuán.
La novela, a decir del periodista, dibuja "una imagen de la Barcelona de la época".
Vila-Sanjuán debutó en la novela en 2010 con "Una heredera de Barcelona", en la que partió de los papeles de su abuelo para contar su punto de vista de la Barcelona de los años 20.
"En esta segunda novela he ido a la época de mi padre y he novelado historias de mis padres, e intentado reflejar el mundo de mi infancia, si bien he intentado objetivarlo con lo que sé ahora", ha comentado.

jueves, 20 de diciembre de 2012










A veces, leyendo, sentimos que ese libro sería el regalo perfecto para alguien a quien conocemos porque nos recuerda a esa persona, porque sabemos que lo disfrutaría, o porque se sentiría reflejado en sus páginas.


Esta Navidad recomienda un libro a quien más te importa y cuéntale por qué crees que debería leerlo. Es el regalo más personal que puedes hacer.

domingo, 16 de diciembre de 2012


UN PASEO DE ARTE EN PIEDRA

Recordamos en nuestro blog un rincón cercano, accesible y lleno de arte en Vera, inaugurado en 2005 con la celebración del I Simposio Mediterráneo de Escultura Ciudad de Vera donde 10 artistas internacionales realizaron sus esculturas con  Mármol de Macael.

Durante 20 días conocieron la comarca y trabajaron al aire libre en la realización de sus obras en piedra en el Parque de la Rambla del Algarrobo,  creando así el primer Museo Mediterráneo de Escultura Contemporánea en Piedra al Aire Libre y que hoy os invitamos a visitar y descubrir las preciosas obras de artistas como Ul Schwander, Enrica Rebeck, Assem Albacha o Vivian El Batanouni


LÁGRIMAS DE AFGANISTAN 
(Impresión Artesanal)
      
El pasado viernes 14 de diciembre, tuvo lugar en Cuevas del Almanzora la presentación del libro de poemas Lágrimas de Afganistán de Remedios Martínez Anaya, diseñado y editado por el artista Emilio Sdun.

Emilio Sdun trabaja desde su taller Prensa Cicuta, en el campo del libro artístico empleando técnicas antiguas de composición e impresión, pero llevándolas a nuestro tiempo.

Edición Limitada a 45 ejemplares originales